Más de 60 detenidos por estafa al simular accidentes de tráfico

Mucho estamos escribiendo desde estas líneas de las buenas y originales ideas que están surgiendo como consecuencia de la necesidad de reinventarse ante la crisis. El problema es que también los hay que aguzan el ingenio, pero para defraudar mejor al seguro. La última noticia a este respecto es que la Policía ha detenido en Murcia a 61 personas por participar presuntamente en una red que se dedicaba a estafar a las compañías de seguros simulando accidentes de tráfico.

La idea, obviamente, no es nueva. Hay que recordar que el año pasado se contabilizaron en nuestro país un total de 151.995 intentos de fraude al seguro y que el apartado en el que más casos se dieron fue en el del engaño en el seguro del coche con 15.305 intentos. Es reseñable, igualmente, que la detección del fraude ahorró a las aseguradoras el pago de 412 millones de euros.

La investigación en esta operación de Murcia comenzó a principios de año, cuando se registró un volumen más alto de lo normal de reclamaciones al seguro por accidentes de tráfico, que, una vez analizada la documentación, no habían ocurrido.

Según ha informado la Policía, los responsables del fraude quedaban con los interesados en lugares sin cámaras y solitarios para causar los desperfectos de los coches con otros viejos. Después les facilitaban documentación falsa de los partes médicos y se encargaban de la tramitación de las indemnizaciones. Por todo ello, cobraban el 50% de la compensación que pagaba la aseguradora.

Según la documentación intervenida, podrían ser responsables de 400 reclamaciones falsas por lo que se les imputan delitos de falsedad documental y estafa.

Según los expertos, sigue existiendo el profesional del fraude al seguro, pero en los últimos tiempos, los problemas económicos han provocado un cambio en el perfil del defraudador. Ahora es “ocasional”, lo hacen “por necesidad”, son “producto de la crisis”.

Pero esto es anecdótico, hay que saber que quien comete una estafa comete un delito y, aunque en la mayoría de los casos la compañía aseguradora simplemente no abona el siniestro y expulsa al defraudador, el delito de estafa está penado en el Código Penal con condenas de entre seis meses y seis años de cárcel.

La Comunidad de Madrid promueve el empleo en empresas de economía social con un millón de euros

El Gobierno de la Comunidad de Madrid quiere, dentro del Plan de Empleo 2014-2015, situar a las cooperativas y sociedades laborales en la primera línea de creación de puestos de trabajo. Para ello, ya ha aprobado una inversión de un millón de euros destinada a estas empresas de economía social, de las que hay registradas 2.000 en la región que están consiguiendo generar actividad económica y nuevos empleos.

Pero, ¿qué es una empresa de economía social?

Según la definición que aporta la web Red Autónomos, las empresas de economía social son organizaciones empresariales democráticas, fundamentadas en la valoración de la persona y en entorno (local) por encima del capital. Los beneficios de la actividad empresarial son repartidos entre todos sus integrantes. Estos tipos de empresas son las cooperativas, las sociedades laborales, las mutualidades, los centros especiales de empleo, las empresas de inserción, las cofradías de pescadores y las asociaciones de la discapacidad.

Estas ayudas aprobadas por la Comunidad de Madrid se podrán pedir a partir del 1 de septiembre dentro de una de las cuatro líneas de inversiones lanzadas:

La primera partida es para la incorporación de desempleados socios trabajadores, menores de 25 años o mayores de 45 años. La cuantía de la subvención es de 5.500 euros y hasta de 7.000 euros en el caso de mujeres. Se eleva hasta los 10.000 si los trabajadores presentan algún tipo de discapacidad. Hay que saber que el número máximo de socios que se subvencionará será de cuatro por empresa. Además, para ser contratado hay que estar inscrito en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid.

La segunda está destinada al apoyo a inversiones que contribuyan a la modernización de las propias cooperativas en aspecto como nuevas tecnologías, maquinaria, o transporte. En este caso, la cuantía de la subvención es de hasta 18.000 euros por entidad.

La tercera línea de ayuda está dirigida a subvencionar las actividades de formación, fomento y difusión de la economía social que redunden en la mejora del empleo.

La cuarta destinará una partida a la prestación de asistencia técnica para auditorías, estudios de viabilidad, asesoramiento en gestión empresarial e informes económicos.

Exteriores recomienda “encarecidamente” contratar un seguro de asistencia en viaje

Tal y como Exteriores recomienda «encarecidamente» desde Correduría de Seguros Sure Service S.A. , venimos ofreciendo desde hace muchos años los mejores seguros de asistencia en viaje tanto nacional como en el extranjero. Por algo somos los corredores que aseguramos a las principales ONG de España para la seguridad de sus voluntarios y delegados en todo el mundo incluyendo países en conflicto.

Noticia publicada en el BDS de 22 de julio:

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación difunde la campaña divulgativa ‘Viaja seguro’ a través de distintas vías y con la colaboración de la red de aeropuertos nacionales y agencias de viaje. Entre las recomendaciones, en los trípticos que se distribuyen, en el apartado “Qué debo hacer antes de viajar al extranjero”, Exteriores afirma que “dado que los gastos de hospitalización o tratamiento médico en muchos países han de ser asumidos por el paciente y pueden llegar a ser muy elevados, se recomienda encarecidamente contratar un seguro” médico.

Ya en su web, de forma más amplia, explica que “muchas personas lamentan no haber suscrito un seguro médico antes de su viaje cuando tienen que hacer frente a una emergencia médica en el extranjero” por lo que pide a los viajeros que contraten un seguro médico “que tenga plena cobertura en caso de enfermedad o accidente durante el viaje, incluida la evacuación en avión medicalizado”. “A modo de ejemplo, el traslado de un enfermo en avión medicalizado desde los Estados Unidos puede tener un coste en torno a los 50.000 euros. El viaje de vuelta a España de un paciente en camilla en un vuelo regular acompañado por un médico puede costar en torno a 20.000 euros”, recuerda Exteriores, quien insiste en que, si se van a visitar varios países, se compruebe que el seguro “tiene cobertura en todos ellos, incluso en las escalas y estancias breves”.

“Confirma que el seguro contratado cubre todas las actividades que vayas a realizar durante el viaje, incluidas aquellas consideradas de riesgo como el submarinismo, el parapente o el kite-surf. Además, las actividades relacionadas con el mundo del motor (rallyes, raids, conducción de motos de agua y nieve, etc.) suelen precisar una cobertura específica”, añade. Asimismo, sugiere, “también es conveniente contratar un seguro de viaje” que cubra la pérdida de vuelos o conexiones, las emergencias familiares o imprevistos laborales que exijan el retorno antes de lo previsto, los robos y los daños y extravío de equipajes o retraso en la recepción de los mismos. “Recuerda que las Embajadas y Consulados no pagan gastos médicos ni de viaje”, concluye.

Por todo ello te aconsejamos que contactes con nosotros para que le asesoremos en el mejor seguro de asistencia en viaje según sus necesidades, por eso somos profesionales con mas de 30 años de experiencia, no todos los seguros de viaje son válidos para las necesidades de cada persona y/o viaje. Nosotros te asesoramos y ofrecemos el seguro de asistencia en viaje que se adapte a tus necesidades reales.

[vfb id=10]

Los autónomos creen que el empleo ha venido para quedarse

La última Encuesta de Población Activa (EPA) refleja que el paro bajó en 310.400 personas en el segundo trimestre del año con respecto al trimestre anterior, algo que confirma la recuperación del empleo. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha señalado que estos datos reflejan la tendencia que se está produciendo en los últimos meses en la Seguridad Social.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, considera que  ya se puede hablar de recuperación de empleo y de la economía que se venía anunciando: “La recuperación del empleo ha venido para quedarse”. Aun así, a esta asociación de trabajadores autónomos le sigue extrañando que la tendencia de la EPA en cuanto a los trabajadores por cuenta propia no se corresponda con la evolución que marca la Seguridad Social.

En este sentido, aunque la EPA revela un crecimiento de autónomos en el segundo trimestre de 12.400 nuevos trabajadores por cuenta propia, apunta también un descenso interanual de 52.200 autónomos, cuando, además, la evolución de la afiliación de autónomos a la Seguridad Social señala un aumento en el trimestre de 56.782 autónomos y de 73.471 emprendedores en datos interanuales.

En este sentido, Lorenzo Amor cree que “algo está fallando en la metodología que se está empleando” porque hay 3.115.747 autónomos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en el mes de junio cuando la EPA habla sólo de 3.026.700 ocupados por cuenta propia.

En ATA creen que esto es contradictorio y, a su vez, parece indicar que se ha acabado con el trabajo por cuenta propia que no cotiza a la Seguridad Social, es decir, se está terminando con la economía sumergida porque habría 89.000 personas que, según los datos oficiales, estarían afiliados a la Seguridad Social y pagando sin estar trabajando.

Los emprendedores crecen un 12% en el primer semestre de 2014

La salida de la crisis económica se confirma día a día con los datos que se van conociendo. Uno de ellos es que el número de emprendedores, es decir, el de empresarios dispuestos a iniciar un nuevo negocio en nuestro país, creció un 12,18% durante los primeros seis meses del año. Anima también que las previsiones apunten a que esta cifra puede alcanzar el 24% a finales de 2014.

Las provincias de Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante y Sevilla son, por este orden, los lugares en los que se concentra el mayor número de estos emprendedores, que se han centrado, principalmente, en los sectores de la moda y la belleza para desarrollar su actividad comercial.

Concretamente, los empresarios que han decidido abrir su propio negocio han enfocado su trabajo al área textil, al de la decoración, la artesanía, joyería y los productos y servicios para el cuidado personal. Dentro de esto, el 60,37% lo han hecho como vendedores, el 19,60% como distribuidores mayoristas, el 6,17% ha optado por ser proveedores, el 5,58% fabricantes y el 5,24% como productores.

Un estudio de SoloStocks.com, compañía que se dedica a la compraventa online entre empresas y profesionales, destaca, además, que en 2010 había un 17% de autónomos en España, mientras que, en la actualidad, el número de personas que trabajan por su cuenta es el 32,25% del total de formas jurídicas.

El CEO de SoloStocks.com, Luis Carbajo, ha explicado que el número de emprendedores ha crecido tanto en los últimos tiempos en España por las consecuencias de la crisis, principalmente las dificultades para encontrar trabajo, y por la posibilidad que ofrece Internet como nueva herramienta para acceder al comercio internacional de manera sencilla.

Más de la mitad de los mayores de 65 años que cuidan a un dependiente no recibe ninguna ayuda

Cuidar a personas dependientes en nuestro país sigue siendo un problema, sobre todo económico. Tan es así, que más de la mitad de las personas mayores de 65 años cuidadoras de familiares con dependencia no reciben ningún tipo de ayuda de los servicios sociales.

El último Barómetro del Mayor que ha realizado el instituto de opinión Simple Lógica para la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) destaca además que el 50% de estos cuidadores no tiene vacaciones y lleva una media de 11 años haciendo estas labores de cuidar a un dependiente. Añade que el 70% conviven con la persona a la que cuidan, por lo que en el 91% de los casos, el trabajo de cuidador es una tarea que se realiza de forma continua.

En el caso del resto de cuidadores, los que tienen menos de 65 años, la mitad viven con la persona dependiente a la que cuidan. El 81% de éstos lleva siete años realizando este trabajo. El 24% recibe una ayuda esporádica de familiares, pero el 21% se financian ellos mismos todos los gastos. Hay que destacar que sólo el 4% de los cuidadores de este grupo general recibe ayuda de los servicios sociales y sólo un 11% puede pagar los servicios de un cuidador.

Al respecto, el vínculo que une a la persona dependiente con su cuidador es casi siempre familiar. En el caso de los mayores de 65 años, el 53% es el propio cónyuge. Se trata de un hijo en el 12% de los casos, de una madre en el 9% y de otro familiar en el 18% de las ocasiones. Entre los cuidadores menores de 65 años, esta atención se dirige fundamentalmente a los padres (49%), a la pareja (14%), la abuela (9%) y otro familiar en el 15% de los casos.

Para terminar, el presidente de UDP, Luis Martín Pindado, considera “preciso establecer programas de respiro familiar y de apoyo a cuidadores informales”. Recuerda que, en la mayoría de las ocasiones, soportan situaciones límite.