España gana 69 autónomos al día desde enero

Buenas noticias para una economía en crisis. España ha ganado 69 autónomos al día en once meses después de registrarse en noviembre, dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), una afiliación de 3.045.844 personas.

Así lo ha explicado en un comunicado la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA), que ha querido destacar que esto supone un incremento de 22.864 autónomos entre enero y noviembre de 2013.

El comercio y la hostelería fueron los sectores que más autónomos ganaron con 10.483 y 2.865 trabajadores respectivamente. Por el contrario, la construcción fue el sector que más autónomos perdió con un total de 13.162.

Por regiones, Andalucía fue la comunidad que más autónomos ganó hasta noviembre, al contar con 9.937 nuevos profesionales. Detrás, Madrid con 3.609 y la Comunidad Valenciana, que ganó 2.107 trabajadores. En frente, País Vasco fue la que más perdió (699). En la lista de pérdidas, Castilla y León (357) y Cantabria (219).

Por sexos, el estudio de la OPA destaca el notable aumento experimentado por las mujeres autónomas durante este año, cuando se registraron 17.154 nuevas altas. Por su parte, el número de nuevos hombres autónomos se elevó sólo en 4.590 profesionales en este mismo tiempo.

El mismo informe resalta que, cuando todavía falta por contabilizar el mes de diciembre, las previsiones apuntan a que las afiliaciones de autónomos en España terminarán el año en positivo. Se rompe de esta manera la tendencia negativa de 2012,  cuando entre enero y noviembre se perdieron 131 autónomos diarios.

El alquiler de oficinas ‘prime’ cae un 40% en Madrid

La crisis ha afectado de manera notable al mercado de alquiler de oficinas exclusivas en Madrid, que han visto cómo las rentas se han abaratado un 40% desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

De esta forma, las zonas consideradas “prime” en el corazón financiero de la capital han visto como el metro cuadrado pasaba de 42 euros el metro cuadrado a 24,5. Los expertos añaden que este descenso es mayor si se sale a las oficinas de la periferia, donde los alquileres han llegado a bajar un 20% más.

Al respecto, la tasa de desocupación en este extrarradio se sitúa en el 19%. Es del 10% en las oficinas exclusivas, que se queda en un 4 o 5% en si excluimos las Cuatro Torres. La previsión es que “en el centro”, en la zona del Paseo de la Castellana, los precios caigan ya poco más y se mantengan, mientras que fuera del radio de la M-40 sigan cayendo, pero de forma más moderada.

A pesar de todo, el alquiler de oficinas puede cerrar 2013 con 400.000 metros cuadrados. Esto supone el 35% más que hace un año, pero el 58% menos que hace seis.

Lo que los mismos expertos tienen claro es que a medio y largo plazo, cuando las empresas vuelvan a tener confianza y a crecer en tamaño y personal, se producirá una recuperación de rentas anteriores a la crisis que, incluso, puede hacer que el precio del alquiler suba con rapidez como consecuencia de la escasez de oferta por la ralentización o cancelación de proyectos de nueva construcción en los últimos tiempos.

Esta caída de los precios de alquiler ha supuesto que numerosas empresas hayan optado por ubicarse en el centro de Madrid y que no pocos inversores extranjeros hayan puesto sus ojos sobre varios de estos edificios “exclusivos” de oficinas con la intención de adquirirlos.

Para terminar, lo paradójico es que en breve se pueda notar la escasez de superficie libre, ya que existen pocos edificios en este momento con más de 10.000 metros cuadrados sin alquilar.

¿Es partidario del uso obligatorio del casco de bicicleta en ciudad?

La reforma de la Ley de Tráfico, ya en fase de tramitación, contempla establecer el uso obligatorio del casco de bicicleta en ciudad y permitirá subir a 130 kilómetros por hora la velocidad máxima de vehículos en algunos tramos de autovías y autopistas.

La propuesta también revisará el régimen sancionador. Así, tiene previsto duplicar las multas por conducir con tasas de alcohol y drogas superiores a lo permitido con importes que pueden llegar hasta los 1.000 euros.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que ha defendido esta reforma, ha señalado que el objetivo principal es reducir la siniestralidad. De paso, ha apuntado que servirá para lograr una movilidad «más ecológica, más competitiva, más saludable, más universal y más segura».

Por otra parte, se ha mostrado abierto a consensuar la edad a la que establecer el uso obligatorio del casco de bicicleta en vías urbanas. Su intención es que sea ineludible para los menores, que el texto fija en 18 años, pero no lo califica de cuestión esencial. Al respecto, alguna formación política ya ha hecho su propuesta.

De esta forma, CiU presentará una enmienda parcial para que sea 16 años esta edad máxima; IU rechaza la imposición de usarlo porque “desincentivará” el uso de este medio de transporte; el PSOE, al contrario, quiere que sean los 14 o 15 años, pero de edad mínima para exigir su uso; el PNV también presentará una enmienda, pero para que sean los ayuntamientos los que decidan; y UPyD cree que el texto sólo tiene un ánimo “recaudatorio” y pide mejores infraestructuras.

Por otra parte, la futura ley propone mantener el límite máximo de velocidad a 120 kilómetros por hora, pero incluye la posibilidad de aumentar hasta los 130 en determinados tramos de autovías y autopistas y en determinadas condiciones climatológicas y circunstancias.

Los cambios se harán efectivos cuando se incluyan en el nuevo Reglamento de Circulación, cosa que no sucederá previsiblemente hasta marzo. Sin embargo, el nuevo régimen sancionador sí entrará en vigor cuando se apruebe la norma a final de año.

Igualmente, los detectores de radar estarán prohibidos y serán multados con 200 euros y tres puntos del carné. Se regulan también los sistemas de retención infantil: a partir de ahora se basarán en un sistema de talla y no de edad, como hasta ahora.

 

Consulta reforma de la Ley de Tráfico

AXA ofrece una aplicación para conducir con mayor seguridad

La compañía de seguros AXA ha lanzado una aplicación gratuita no exclusiva para clientes que ayuda a conducir con mayor seguridad por medio de un análisis objetivo del recorrido realizado.

El funcionamiento de AXA Drive es sencillo: el conductor activa la aplicación antes de empezar el trayecto. Mientras va conduciendo, la herramienta analiza las aceleraciones, los frenados y hasta la forma en la que se han tomado las curvas. Con toda la información realiza una evaluación precisa de lo que se hace bien y lo que se hace mal durante la conducción.

La aplicación puntúa y registra la forma de conducir mientras un mapa muestra los puntos del recorrido donde puede mejorar gracias a los consejos personalizados que se le envían. La puntuación irá mejorando a medida que el conductor va corrigiendo sus malas prácticas.

El propio sistema anima a seguir utilizando la aplicación para mejorar su conducción gracias a una serie de juegos que permite desafiar a sus amigos a través de las redes sociales.

De esta forma, AXA Drive busca reducir la siniestralidad en los accidentes de tráfico y está disponible de manera gratuita para iOS y Android. Por supuesto, toda la información que recopila AXA es absolutamente anónima, ya que la compañía sólo recupera los datos de cara a realizar estadísticas.

Conseguir el resultado de final de esta aplicación no fue fácil, ya que los expertos desarrollaron un algoritmo que permitiera evaluar la conducción y después emplearon seis meses de investigación y pruebas con los usuarios. Más de quince versiones de este algoritmo fueron necesarias para conseguir la presentación final.

Los enlaces para descargarse las aplicaciones son los siguientes:

AXA Drive Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.axa.drivesmart.es&hl=es

AXA Drive iOS: https://itunes.apple.com/es/app/axa-drive/id716514409?ls=1&mt=8

¿Cansado de las bajas de tu gimnasio , club o asociación por culpa de la crisis?

Si, tu respuesta es SÍ, tenemos la solución para parar las bajas de tu gimnasio, club o asociación. Con nuestro seguro de protección de pagos por un importe mínimo, podrás asegurar para tu negocio el cobro de las cuotas de un año en caso de desempleo de tus abonados o de baja por enfermedad en caso de que sean autónomos.

¿Que consigues para tu gimnasio, club o asociación?

1.- Garantizas el cobro de las cuotas de hasta un año
2.- Evitas bajas por desempleo
3.- Dispondrás de una ventaja comercial frente a la competencia

Deja de estar cansado de las bajas de tu gimnasio , club o asociación por culpa de la crisis. Nosotros te ponemos la solución al alcance de tu empresa.

¿Por qué ahora?

El seguro de protección de pagos es un viejo conocido del mercado, pero hasta hace poco su aplicación se limitaba a ciertos entornos y para casos particulares. La situación económica actual esta causando grandes perdidas en empresas como colegios, gimnasios, club deportivos, asociaciones etc.. y el mercado asegurador con su tradicional adaptación a las necesidades del mercado se ha dado cuenta de esta necesidad y esta adaptando el producto de protección de pagos a los nuevos requerimientos del mercado.

Por eso ahora disponemos de más y mejores opciones para este tipo de seguros y con la situación actual cualquier empresa afectada por esta situación no debe de dejar pasar la oportunidad de contrata estos seguros a primas muy ventajosas.

Solicítanos información, te sorprenderá lo que obtendrás por muy poco dinero.

[vfb id=’16’]

 

 

La mayor parte del empleo que se genere en 2014 será por los autónomos

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, cree que en 2014 habrá creación neta de empleo y ha destacado que llegará, preferentemente, de la mano de los autónomos, no solamente como autoempleo, también con puestos de trabajo inducidos por ellos.

En este sentido, hay que recordar que el 70% del empleo que se ha creado en los últimos tres meses ha sido gracias a los autónomos, según la Encuesta de Población Activa (EPA) y que el número de autónomos con trabajadores a su cargo ha aumentado hasta septiembre en 11.000, pero hay 44.000 puestos de trabajo más que han sido generados por los autónomos.

Amor ha querido destacar que «algo está cambiando» en la economía española y que los trabajadores autónomos fueron los primeros en notar la crisis y «serán los primeros» en salir de ella. Aun así, ha señalado que esta mejoría se está centrando en sectores muy concretos como el turismo, las nuevas tecnologías, la exportación y la atención de la dependencia.

Por el contrario, tiene claro que la crisis continúa para los autónomos, especialmente en el transporte y todo lo vinculado con la construcción. Aunque el presidente de ATA opina que la economía española crecerá en 2014 algo más del 1% y habrá una recuperación “leve” del empleo, tiene claro que «no será suficiente» ante casi seis millones de parados que hay en España.

Para terminar, ha criticado a los agentes políticos, económicos y sociales que suelen comparar al trabajador autónomo con trabajador en precario.