Un Mapa de Directivos para conocer la conexión entre empresas

En España existen más de 3 millones de empresas y en ellas hay 4 millones de cargos que están conectados entre sí. Por ello, conocedor del valor de la información empresarial y del mercado infomediario, el servicio web de inteligencia económica Infoempresa.com ha presentado el Mapa de Directivos, una nueva herramienta que permite identificar empresas y sus directivos en España, así como conocer las conexiones entre ellos y definir sus vinculaciones e influencias.

Este mapa presenta de forma gráfica e interactiva la información de un directivo y de las empresas en las que tiene o ha tenido un cargo de responsabilidad. De esta forma, la herramienta permite conocer la relación con otros directivos, los negocios que comparten y definir rutas de influencia.

La nueva plataforma utiliza mapas gráficos que posibilitan la exploración de las relaciones existentes entre diferentes empresarios y permite trazar rutas entre los distintos ejecutivos para conocer la vinculación empresarial que les une.

Obtenidos los resultados, la herramienta expone el listado de todas las empresas en las que aparecen los directivos, los cargos registrales que ostentan dentro de cada una de las sociedades y los empresarios con los que mantienen relaciones más estrechas.

Hay que saber que el mercado infomediario está formado por empresas que generan productos y/o servicios a partir de información del sector público para la comercialización a terceros.

En la última década, los productos ofrecidos por este mercado se han convertido en pieza fundamental para el tráfico mercantil, ya que aporta los valores y la seguridad jurídica necesaria que permiten al resto de agentes comerciales operar con precisión, seguridad y diligencia.

Para terminar, el uso de la información empresarial para la toma de decisiones se consolida y el mercado infomediario creció un 4% en 2014.

Repatriado un piloto de la America Tour BMW

Como ya contamos en este blog a principios de año, la Correduría de Seguros Sure Service es la encargada de dar cobertura de asistencia médica y repatriación a nivel mundial a todos los participantes de la America Tour BMW (AMÉRICA²), el viaje por equipos en el que participan 134 pilotos seleccionados, relevándose sobre cuatro motocicletas BMW R-1200 GS Adventure para circunvalar todo el continente americano.

Han querido las circunstancias que durante una etapa por Canadá y Alaska, al poco de salir de la última población de British Columbia, Jorge, miembro del equipo dirigido por Javier Martinez Peón, se salía de la carretera acabando piloto y motocicleta tirados en el suelo en una mala caída.

Como se explica en el blog de la America Tour BMW en un post titulado “Etapa 5. Alta tensión y amistad”, tras una revisión exhaustiva en el pequeño pueblo de Dease Lake, los médicos creyeron oportuno para mayor tranquilidad que las lesiones, aunque no graves, deberían ser revisadas convenientemente en España a cargo de especialistas.

Así, la organización resolvió la evacuación de Jorge gracias a la asistencia del seguro Europe Assitance que respondió rápida y eficazmente. «Este seguro incluido en la inscripción de América Tour BMW está gestionado por Sure Service, nuestra correduría de seguros», apuntan. Jorge voló repatriado desde White Horse, capital del estado de Yukón.

Sure Service copatrocina la 4ª Semana del Mayor en Las Rozas

El colectivo de las personas mayores es cada día más numeroso y con mayor relevancia en la sociedad. Atento a esta realidad, el Ayuntamiento de Las Rozas lleva desde 2012 organizando la Semana del Mayor, una iniciativa en la que durante siete días se realizan actividades dirigidas a los mayores del municipio con visitas y actividades al aire libre, así como exposiciones, conferencias, talleres, teatro o música.

Con esta 4ª Semana del Mayor, la Concejalía de Servicios Sociales busca favorecer las relaciones sociales y la participación del colectivo de las personas mayores en actividades culturales y de ocio.

La Correduría de Seguros Sure Service, dentro de su política de vinculación y apoyo a las iniciativas sociales copatrocina todo el evento, que se desarrollará desde este sábado 30 de mayo al 6 de junio, y patrocina especialmente la salida de senderismo de este domingo 3.

Así, en el programa de esta semana destaca el turismo y actividad física, empezando el sábado con una visita teatralizada a Sepúlveda y Pedraza. El domingo se podrá disfrutar de una jornada por el campo con el grupo de senderismo de Las Matas.

Del mismo modo, con el objetivo fomentar el acercamiento entre mayores y niños, se han programado este año tres actividades intergeneracionales: un taller creativo y otro de cocina, con la participación de mayores y alumnos de los colegios Siglo XXI y Vicente Aleixandre, y un paseo documentado por enclaves históricos significativos del municipio especialmente pensado para los abuelos que vayan con sus nietos.

El colofón se pondrá el sábado 6 de junio con una gran verbena popular, que se celebrará a las 8 de la tarde en el Centro Multiusos, con baile, merienda y homenaje a las parejas que hayan cumplido sus bodas de oro.

Si quiere consultar todo el programa, pinche AQUÍ

Sevilla, la mejor ciudad para moverse en bici

Todos sabemos que montar en bicicleta puede ser, además de un deporte saludable o una actividad divertida de ocio, un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente y barato. Sin embargo, no siempre es seguro.

Un estudio de la OCU sobre la calidad de los carriles bici en once ciudades españolas revela que la mejor ciudad para hacer uso de la bicicleta es Sevilla, con una longitud declarada de 140 kilómetros y una valoración de “muy buena”.

Por detrás, con “buena”, están Zaragoza (100 kilómetros) y San Sebastián (32). Las redes ciclistas de Barcelona, Vitoria y Valencia son “aceptables”, pero las de Córdoba, Málaga y Murcia son “malas”. En la cola, Las Palmas y Madrid, que tiene 278 kilómetros de carril bici, obtienen una valoración de “muy malas”.

Hay que explicar que en la valoración de las vías no se ha tenido sólo en cuenta el kilometraje, también el trazado, su comodidad, la seguridad, así como la visibilidad y la conectividad han tenido su peso a la hora de dar una calificación.

Así, el recorrido por Sevilla es el mejor valorado por ser el más cómodo y seguro a diferencia de la ciudad de Madrid, que cierra el ranking con una valoración de “muy mala”, al estar mal conectada y con una red de carril bici poco tupida.

Junto a la capital, Las Palmas, Murcia, Málaga y Córdoba consiguen reunir muchos errores de diseño en los circuitos para las bicicletas, bien porque no están conectadas entre sí, porque no comunican los barrios con el centro de la ciudad, porque invaden las aceras, son estrechas, mal conservadas o, simplemente, porque son peligrosas.

Las aseguradoras no podrán subir el precio de las pólizas por problemas de salud del asegurado

La idea es que las compañías de seguros no puedan subir el precio de las pólizas por los problemas de salud de sus asegurados. Así lo apunta una enmienda introducida en el anteproyecto de Ley del Seguro en el Congreso de los Diputados, que señala también que los asegurados “no tienen obligación de comunicar las circunstancias relativas a su estado de salud, que en ningún caso se considerarán agravación del riesgo”.

Será extensible, principalmente, a los seguros que cubren a las personas que incluyen los productos de salud, los de vida riesgo que no son de ahorro, los de accidentes y los de decesos.

En este sentido, la Asociación Española de Corredurías de Seguros (ADECOSE) ve con satisfacción el resultado de sus propuestas de enmiendas que han sido debatidas por la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados al Proyecto de LOSSEAR.

Así, una de sus propuestas solicita que antes de la celebración de un contrato de seguro de estas características, la aseguradora deba informar sobre los criterios de renovación de la póliza “sin que en ningún caso pueda basarse en una siniestralidad individual, sino en la global de la entidad aseguradora”.

También que en estas modalidades de seguro, “transcurridos tres años desde la primera contratación no puedan reducirse las coberturas ni las prestaciones por el asegurador, y la oposición a la prórroga sólo pueda ser ejercida por el tomador”.

En definitiva, el concepto que se quiere transmitir parece que está claro. Desde el Ministerio de Economía se explica que la valoración del estado de salud del asegurado y la fijación del precio del seguro se realiza antes de su contratación y, a partir de ese momento, el empeoramiento de la salud del asegurado es el riesgo que debe cubrir la entidad. “En caso contrario se desvirtuaría la naturaleza de este tipo de seguros”, apuntan.

Los derechos del trabajador autónomo

Los derechos del trabajador por cuenta propia en España vienen recogidos en el Estatuto del Trabajador Autónomo, aprobado en 2007, y se dividen en derechos básicos individuales, colectivos y los relativos al ejercicio de su actividad profesional. También hay derechos de carácter colectivo para las asociaciones de trabajadores autónomos.

De esta forma, según se recoge en el portal Ser autónomo.net, el trabajador autónomo tiene los siguientes derechos básicos individuales:

  1. Derecho al trabajo y a la libre elección de profesión u oficio.
  2. Libertad de iniciativa económica y derecho a la libre competencia.
  3. Derecho de propiedad intelectual sobre sus obras o prestaciones protegidas.

Igualmente, tienen los siguientes derechos en el ejercicio de su actividad profesional:

  1. A la igualdad ante la ley y a no ser discriminados.
  2. A no ser discriminado por razones de discapacidad o deficiencia física.
  3. Respeto a su intimidad, dignidad y protección frente al acoso sexual.
  4. A la formación y readaptación profesionales.
  5. A su integridad física y a una protección adecuada de su seguridad y salud en el trabajo.
  6. A la percepción puntual de la contraprestación económica convenida por el ejercicio profesional de su actividad.
  7. A la conciliación de su actividad profesional con la vida personal y familiar, con el derecho a suspender su actividad en las situaciones de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia y adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, de conformidad con el Código Civil o las leyes civiles de las Comunidades Autónomas que lo regulen, siempre que su duración no sea inferior a un año, aunque éstos sean provisionales, en los términos previstos en la legislación de la Seguridad Social.
  8. A la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, de conformidad con la legislación de la Seguridad Social, incluido el derecho a la protección en las situaciones de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia y adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, de conformidad con el Código Civil o las leyes civiles de las Comunidades Autónomas que lo regulen, siempre que su duración no sea inferior a un año, aunque éstos sean provisionales.
  9. Al ejercicio individual de las acciones derivadas de su actividad profesional.
  10. A la tutela judicial efectiva, así como al acceso a los medios extrajudiciales de solución de conflictos.

Por otra parte, los trabajadores autónomos son titulares de los derechos colectivos a:

  1. Afiliarse al sindicato o asociación empresarial de su elección.
  2. Afiliarse y fundar asociaciones profesionales.
  3. Ejercer la actividad colectiva de defensa de sus intereses profesionales.

Para terminar, las asociaciones de trabajadores autónomos son titulares de los derechos de carácter colectivo a:

  1. Constituir federaciones, confederaciones o uniones.
  2. Concertar acuerdos de interés profesional para los trabajadores autónomos económicamente dependientes afiliados.
  3. Ejercer la defensa y tutela colectiva de los intereses profesionales de los trabajadores autónomos.
  4. Participar en los sistemas no jurisdiccionales de solución de las controversias colectivas de los trabajadores autónomos cuando esté previsto en los acuerdos de interés profesional.

Hay que destacar que las asociaciones profesionales de trabajadores autónomos en ningún caso podrán tener ánimo de lucro. Tendrán esta consideración aquéllas que, inscritas en el registro especial establecido al efecto, demuestren una suficiente implantación en el ámbito territorial en el que actúen.

Si quiere descargar el Estatuto de Trabajador Autónomo, pinche AQUÍ